INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Más información en el apartado POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.

ACEPTAR RECHAZAR

CÁNCER DE PRÓSTATA



El cáncer de próstata es el cáncer más común en hombres de España. Casi todos los cánceres de próstata son adenocarcinomas (cánceres que empiezan en las células que liberan moco y otros líquidos). El cáncer de próstata a menudo no presenta síntomas tempranos. El cáncer de próstata avanzado puede hacer que los hombres orinen con más frecuencia o tengan un flujo débil de orina, pero estos síntomas también obedecen a afecciones benignas de la próstata.

El cáncer de próstata suele crecer muy lentamente. La mayoría de los hombres con cáncer de próstata son mayores de 65 años y no se mueren por la enfermedad.

Nuestro objetivo es lograr el mejor tratamiento para el cáncer de próstata en función de las características genéticas del tumor de cada paciente.
 

SÍNTOMAS del cáncer de próstata
Estos y otros signos y síntomas pueden ser producto del cáncer de próstata o de otras afecciones:
  • Ganas repentinas de orinar.
  • Flujo de orina débil o interrumpido.
  • Aumento de la frecuencia de ir a orinar.
  • Dificultad para iniciar el flujo de orina.
  • Dificultad para vaciar la vejiga por completo.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Presencia de sangre en la orina o el semen.
  • Dolor en la espalda, las caderas o la pelvis que no desaparece.
  • Falta de aire, sensación de mucho cansancio, latidos rápidos del corazón, mareo o piel pálida a causa de anemia.
 Hay otras afecciones que pueden producir los mismos síntomas. 

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS para detectar el cáncer de próstata
Para diagnosticar el cáncer de próstata se utilizan pruebas que examinan la próstata y la sangre. Se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:
  • Examen físico y antecedentes.
  • Examen digital del recto (EDR).
  • Prueba del antígeno prostático específico (APE).
  • Ecografía transrectal.
  • IRM (imágenes por resonancia magnética) transrectal.
  • Biopsia.

TRATAMIENTOS para el cáncer de próstata
Para el tratamiento del cáncer de próstata y si se trata de un cáncer de próstata localizado y sin metástasis tenemos varias opciones.
  • En determinados casos con buen pronóstico se puede realizar una vigilancia exhaustiva e iniciar los tratamientos curativos si el paciente lo precisa. Otras veces se puede empezar con estos tratamientos curativos desde el principio como la prostatectomía o extracción de la glándula con cirugía, o la radioterapia, ya sea externa o aplicando una fuente de radioterapia en el interior de la próstata (braquiterapia).
  • Para estadios más avanzados, el primer tratamiento del cáncer de próstata habitual es el hormonal, que disminuye el crecimiento tumoral y bloquea su efecto. Si esto no fuese eficaz se recurre a la quimioterapia que gracias a los últimos avances ofrece un aumento en la supervivencia del paciente con efectos secundarios manejables.