INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Más información en el apartado POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.

ACEPTAR RECHAZAR

PATOLOGÍA MOLECULAR



El equipo de Patología Molecular, dirigido por el Dr Santiago Ramón y Cajal, comprueba el diagnóstico y la idoneidad del material a examinar y proporciona el adecuado procesamiento de las muestras; utiliza técnicas avanzadas como las de amplificación del gen Her2/neu en tumores de mama (FISH) o técnicas de inmunohistoquímica para la detección de marcadores tumorales específicos y dispone de un microscopio de disección láser.
 

Dr. Santiago Ramón y Cajal
Director, Patología Molecular
El Dr. Ramon y Cajal realizó la especialización de Anatomía Patológica en la fundación Jimenez Díaz y en la Universidad de Yale. Desde 1990 hasta 2003 trabajó en el Hospital Clínico Puerta de Hierro en Madrid, y desde 2003 ha ejercido como Director médico del servicio de Anatomía patológica en el Hospital Vall d’Hebron en Barcelona, España. El Dr. Ramon y Cajal es también profesor de Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona. Recibió el premio Nacional por mejor joven investigador en 1997, y es un miembro académico  de la Academia Nacional de Medicina de España. Tiene más de 150 artículos publicados en revistas y más de 250 conferencias nacionales e internacionales. Ha realizado investigación clínica y básica dirigida a la identificación  de nuevos factores oncogénicos y nuevos enfoques en la terapia génica y molecular.