INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Más información en el apartado POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.

ACEPTAR RECHAZAR

CÁNCER DE TESTÍCULO


El cáncer de testículo es el cáncer más común en los hombres de 15 a 35 años. Los dos tipos principales de tumores testiculares son el seminoma y el no seminoma. Los no seminomas tienden a crecer y diseminarse más rápidamente que los seminomas.

El signo más habitual de cáncer de testículo es un bulto o inflamación en el testículo. La mayoría de los cánceres de testículo se pueden curar, incluso si se diagnostican en un estadio avanzado.
Nuestro objetivo es lograr el mejor tratamiento para el cáncer de testículo en función de las características del tumor de cada paciente.

SÍNTOMAS del cáncer de testículo
 El cáncer de testículo u otras afecciones pueden causar estos y otros signos y síntomas:
  • Masa indolora o inflamación en cualquiera de los testículos.
  • Cambio en los testículos al tacto.
  • Dolor sordo en el abdomen inferior o en la ingle.
  • Acumulación súbita de líquido en el escroto.
  • Dolor o incomodidad en un testículo o en el escroto.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS para detectar el cáncer de testículo
Para diagnosticar el cáncer de testículo se utilizan pruebas que examinan los testículos y la sangre. Se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:
 
  • Examen físico y antecedentes.
  • Ecografía.
  • Prueba sérica de marcadores tumorales.
  • Biopsia.

TRATAMIENTOS para el cáncer de testículo
Hay diferentes tipos de tratamiento para los pacientes de cáncer de testículo. Se usan cuatro tipos de tratamiento estándar: cirugía, radioterapia, quimioterapia, quimioterapia de dosis altas con trasplante de células madre.

Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos.

El pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento dependen de lo siguiente: el estadio del cáncer (si está en el testículo o cerca del mismo o si se diseminó hasta otros lugares del cuerpo y concentraciones de AFP, ß-HCG y LDH en la sangre), tipo de cáncer, tamaño del tumor, número y tamaño de los ganglios linfáticos.

El cáncer de testículo habitualmente se puede curar en pacientes que reciben quimioterapia adyuvante o radioterapia después del tratamiento primario.

El tratamiento del cáncer de testículo puede producir esterilidad. Ciertos tratamientos para el cáncer de testículo pueden producir esterilidad permanente. Los pacientes que desean tener hijos deben considerar almacenar el esperma antes de someterse a tratamiento.